El Departamento de Tecnología tiene el placer de informar que el equipo formado por Anaïs Fernández, Eneko Gutiérrez y Aroa Priede, ha conseguido un muy meritorio segundo premio en la II Olimpiada de Ingeniería Industrial de Asturias, modalidad ESO. Los jueces han valorado la construcción realizada, el ajuste a las especificaciones, la eficacia de la misma, el tiempo empleado, la cantidad de material utilizado y la realización de un vídeo explicativo del trabajo efectuado.
Nuestra más sincera enhorabuena a los premiados.
El pasado 23 de mayo el alumnado del Aula de Inmersión Lingüística dio un paseo por Oviedo con el objetivo de trabajar la unidad didáctica de lugares en la ciudad y, de paso, conocer mejor la capital de Asturias. Con una actividad diseñada por Lucía, alumna del máster de ELE de la universidad de Oviedo, nuestros estudiantes recorrieron las calles de Oviedo buscando información sobre tiendas, edificios, estatuas y otros lugares destacados.
Acta de evaluación en el acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio 2023.
Nota: PLAZO DE RECLAMACIONES, TRES DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN
El 16 de mayo de 2023 los alumnos de 1º de ESO, dentro de la materia de Biología y Geología, han participado en la actividad: Aprender jugando. Especies invasoras: qué son, efectos y diferenciación de especies nativas, diseñada y promovida por el Grupo de investigación de la Universidad de Oviedo, ARENA (Aula de Recursos Naturales).
Esta actividad ha sido presentada a nuestro alumnado por: Carmen Alonso Llamazares y Amaia Bilbao Kareaga, investigadoras del Área de Genética (Departamento de Biología Funcional), de la Universidad de Oviedo.
El alumnado ha podido conocer qué son las especies invasoras, ser conscientes de su rápida propagación alterando los ecosistemas locales y causando daños tanto ecológicos como socioeconómicos y sanitarios. También han podido aprender a diferenciar entre especies nativas e invasoras de la región asturiana. Concretamente se les han mostrado en el juego, sobre una representación del territorio asturiano, los siguientes grupos: poliquetos (gusanos), moluscos bivalvos (mejillones y ostras), moluscos gasterópodos (lapas), equinodermos (estrellas de mar), plantas costeras y algas.
Este juego, de acceso libre y gratuito está disponible a través de la plataforma Genially:
El 100% del alumnado del IES Pando ha superado con éxito la EBAU en la convocatoria de junio.
IES Pando utiliza cookies para personalizar sus preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de estas cookies.